"Disrupciones de lo real" en el MAM | #ExhibicionesdeVerano
Surrealismo en el Bosque de Chapultepec
Esta nueva entrega de #ExhibicionesdeVerano inicia con mi acostumbrado trote de fin de semana en el Bosque de Chapultepec, donde después de unos cuantos kilómetros al lado de Car y un buen desayuno en Eno… recibimos mensaje de Jacks quien también desayunaba en un restaurante prácticamente frente a nosotros.
Quince minutos después los tres estábamos reunidos frente a la Puerta de los Leones del mismo bosque, posando para una foto junto a la escultura gigante de un oso panda que decoraba el acceso principal.
Después de platicar unos momentos les dije que era el momento perfecto para visitar la exposición de Remedios Varo en el Museo de Arte Moderno (MAM), del que sólo nos separaban unos 600 metros. Jacks tenía esta exposición en su lista de pendientes por visitar desde hace unas semanas, pues las obras de Remedios Varo son de sus preferidas, tanto así que… ¡tiene una de ellas tatuada en su brazo!
Debo ser muy sincero y señalar que la mayoría de los habitantes de CDMX pocas veces, o nunca, hemos visitado el MAM. En mi caso lo había visitado por primera vez en septiembre de 2022 y en esa ocasión pude disfrutar de una sensacional exposición sobre Gabriel García Márquez y otra sobre el Muralismo Mexicano festejando los 100 años del inicio de este movimiento.
El MAM es un museo que pareciera que está escondido dentro del propio bosque, a pesar de que su acceso está sobre el Paseo de la Reforma y la arquitectura orgánica que lo caracteriza desde su inauguración en 1964 cumple con su objetivo al crear una simbiosis con los árboles que lo rodean y al que se integra de forma perfecta.
Su construcción fue parte de un proyecto cultural de la Ciudad de México, que se preparaba para recibir a los turistas de todo el mundo que en 4 años más llegarían para disfrutar de los Juegos Olímpicos de 1968. Su diseño futurista para la época muestra los interiores de algo que bien podría ser una nave espacial, cuyos cristales exteriores reflejan la naturaleza y el bosque que lo rodea mientra proporciona iluminación natural para las obras de su interior.
Los dos edificios que lo forman tienen curvas naturales que permiten que sus salas de exhibición propicien fluidez en los recorridos para las exposiciones temporales que alojan. Los domos de los lobbys centrales llenan de una luz ámbar los espacios, semejando obras de arte por sí mismos. Es un lujo recorrer sus escaleras y recorrer sus pasillos.
La exposición de Remedios Varo, pintora surrealista de origen español y exiliada en París, quien posteriormente se traslada a México para instalarse aquí definitivamente, tenía como nombre “Disrupciones de lo real”, título que a mi parecer describe perfectamente esta corriente artística.
Las obras de Remedios Varo son inquietantes, pareciera que estas pinturas tienen mensajes ocultos que invitan a descubrirlos al observarlas, los mundos que muestra son fascinantes pero generan inquietud, parecen arrancados de sueños y a veces de pesadillas, quizá producto de terrores nocturnos o de viajes del inconsciente, o ¿porque no? de alucinaciones producto de fármacos para atender situaciones mentales o emocionales. No es casualidad que esta artista participara también en diseños de carteles para empresas farmacéuticas durante algún momento de su vida.
Esta exposición incluye 39 obras pictóricas que son parte del acervo de este museo, y 38 de ellas han sido declaradas monumento artístico por su relevancia cultural e histórica. Una particularidad de sus pinturas es que generalmente muestra mujeres como protagonistas, pero no como objeto de deseo o sometimiento, sino como mujeres de conocimiento y de fuerza, que representaron un mensaje transgresor para su época. Un ejemplo de ello es la pintura “La creación de las aves” que refleja vínculos entre naturaleza, arte y ciencia.
Además se incorporan bocetos, diarios, joyería y cartas originales y objetos personales de Varo. Es sensacional poder ver estas obras de enorme importancia artística en vivo y en todas las ocasiones que podamos hacerlo debemos aprovecharlo. Afortunadamente el MAM tiene bajo su resguardo este legado de Remedios Varo que recibió en donación por parte de su familia.
Después de pasear y dedicar tiempo para este vasto despliegue de obras surrealistas, aún hubo tiempo para recorrer otro espacio de este museo: el Jardín Escultórico.
El MAM no solo cuenta con 4 salas para exposiciones sino que además está rodeado de un jardín lleno de piezas escultóricas que sirve como espacio adicional de exhibición y contemplación, que además tiene señalización para visitantes con visibilidad reducida, lo cual es de resaltar. Así que en estos jardines puedes descansar, relajarte, conversar, caminar, siempre rodeado de obras que te acompañan todo el tiempo.
Los servicios que el museo ofrece a los visitantes incluyen biblioteca, archivo documental, tienda, visitas guiadas, cafetería y estacionamiento. Su horario es de martes a domingo de 10:15 a 17:00 hrs con costo de US $4.00 y domingos con acceso libre.
“En las obras de Remedios Varo las fronteras entre la realidad y lo onírico, lo esotérico y lo científico se diluyen y revelan la rareza de lo habitual y lo real de lo fantástico. en sus dibujos [...] los espacios cotidianos transitan por umbrales hacia lo desconocido, [...] subvierten el mundo natural y animal al utilizar los elementos como metáforas de la interconexión entre lo perceptible y lo posible” - La rareza de lo habitual. Disrupciones de lo Real. #RemediosVaroRegresa
Pronto continuaremos con mas entregas de #ExhibicionesdeVerano, afortunadamente la Ciudad de México nos ofrece una multitud de opciones todo el año que debemos aprovechar y explorar.